martes, 29 de octubre de 2024

GARROTE VIL EN PINOS PUENTE AL ASESINO DE SU MADRE Y ESPOSA.



La Esperanza (Madrid) 27 de marzo de 1849.

página 2.

Granada, 20 de marzo.

(de nuestro corresponsal.)


La inmoralidad cunde y puede decirse que ha llegado a su apogeo en el llamado siglo de las luces. Delitos que en tiempo de nuestros padres hubieran parecido fabulosos, se perpetran sin el horror instintivo que a aquellos les hubieran causado, y pasan desapercibidos como un acontecimiento ordinario, porque a este estado conduce la costumbre de verlos repetidos diariamente.

En el inmediato pueblo de Pinos Puente ha sufrido muerte en garrote vil en la semana anterior, Antonio García Morales (a) Corre, de ejercicio del campo, por asesinato a su esposa, Soledad Coralea. El crimen fue cometido a sangre fría con premeditación, sin causa conocida , y acompañado de horrorosas circunstancias. Estando ya acostada la víctima, y viendo a su consorte pasear con calma por la habitación, le invitó para qué también se acostase, pues era demasiado tarde, a lo que contestó con impasibilidad: «Sí, ya es tiempo que descansemos los dos»; y dirigiéndose a la cama la dio once puñaladas, todas de esencia mortal, ensañándose de tal modo que el cadáver se encontró horrorosamente mutilado y desconocido. Este monstruo, poco antes de la muerte de su esposa, infirió también la de su anciana madre, a quien acometió en el campo dándola una fuerte paliza, reventándole un ojo, y muriendo a pocos días en el hospital, sin querer manifestar el autor de su desgracia. Al entrarlo en capilla , dijo que a nadie quería oír ni recibir los auxilios espirituales, pues todo era una patraña para amilanar a los bobos: que le constaba según le habían instruido en la cárcel, que lo que se llama alma es solo la sangre, y que extinguida ésta, nada quedaba sino la podredumbre del cuerpo que debía destinarse al muladar. Cuantos sacerdotes y personas piadosas se le aproximaron para disuadirle de tales errores con la fe viva que inspira nuestra sacrosanta religión, todos fueron despedidos e insultados, aún en el mismo momento de la ejecución, que él mismo apresuró, pidiendo le condujesen al suplicio por el camino mas corto.

El pueblo todo consternado se retiró, encerrándose en sus casas, espantado no solo por el escándalo que presenciaba, sino por que en aquel momento se presentó un huracán tan espantoso que hacia bambolear los edificios, y no permitía parar a nadie en la calle. ¡Cuántas reflexiones se desprenden de este acontecimiento! ¡A qué punto no ha llegado la desmoralización, cuando de tal manera se asimila hasta en las clases creídas hasta ahora por menos pervertidas! ¡Oh siglo XIX, he aquí tus frutos!

Los campos están casi perdidos y las enfermedades son muchas y mortíferas, a causa de la gran sequía que hemos experimentado: hoy se saca en rogativa a nuestra patrona y Señora de las Angustias, y por su piadosa intercesión y con admiración de todo el mundo presenciamos que en este instante, que es el de la salida de su templo, principia a diluviar abundantemente cuando menos se esperaba. Bendita sea su misericordia que siempre está pronta para aliviar nuestros males.



ACTIVIDADES:

1) ¿Qué sucedió en la semana anterior al 20 de marzo de 1849? ¿Cuántos años hace de ello?

2) ¿Qué había hecho Antonio García?

3) ¿Cuál era su mote o alias?

4) ¿Cómo acabó con su mujer?

5) ¿Cómo acabó con su madre?

6) ¿Por qué creés que la madre no denuncio al hijo?

7) ¿Donde creía que estaba el alma?

8) ¿A quién insultaba Antonio García? ¿Qué pidió?

9) A la hora de su ajusticiamiento ¿qué sucedió?

10) Mariana Pineda fue ejecutada por garrote vil. ¿cuál fue la causa de su ejecución? ¿En qué consiste el garrote vil?

11) Federico García Lorca escribió una obra de teatro sobre Mariana de Pineda. Tu podrías dibujar un boceto sobre los decorados de esta obra.

12) Investiga y busca alguna canción o poema que trate el tema de Mariana de Pineda. ¿Por qué su figura es relevante para el feminismo?

13) ¿Qué diferencias hay entre el caso de violencia en la antigua Asquerosa y el caso este de Pinos Puente.

14) ¿Qué intervención tuvo la virgen de las Angustias?

15) ¿Cómo era Antonio García?

16) ¿En qué consisten los aleluyas que escribió Antonina Rodrigo sobre Mariana Pineda? Copia y memoriza alguno de ellos.


Leia Mais…