miércoles, 21 de abril de 2010

Entrevista de José R. Luna a Federico García Lorca.

EL AMOR A LA TIERRA.


- Amo a la tierra -dice Lorca-. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. La tierra, el campo, han hecho grandes cosas en mí vida. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles. De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre. Este amor a la tierra me hizo conocer la primera manifestación artística. Es una breve historía digna de contarse.

LOS ARADOS BRAVANT Y EL PRIMER ASOMBRO ARTÍSTICO.

- Fue por el año 1906. Mi tierra, tierra de agricultores, habia sido simpre labrada por viejos arados de madera, que apenas arañaban la superficie. Y en aquel año algunos labradores adquirieron los nuevos arados Bravant -el nombre me ha quedado siempre en el recuerdo-, que habían sido premiados por su eficacia en la Exposición de París del año 1900. Yo, niño curioso, seguía por todo el campo el vigoroso arado de mi casa. Me gustaba ver cómo la enorme púa de acero abría un tajo en la tierra, tajo del que brotaban raíces en lugar de sangre. Una vez el arado se detuvo. Había tropezado en algo consistente. Un segundo más tarde, la hoja brillante de acero sacaba de la tierra un mosaico romano. Tenía una inscripción que ahora no recuerdo, aunque no sé por qué acude a mi memoria el nombre de los pastores de Dafnis y Cloe.

COMPLEJO AGRARIO.

Ese mi primer asombro artístico está unido a la tierra. Los nombres de Dafnis y Cloe tienen también sabor a tierra y a amor. Mis primeras emociones están ligadas a la tierra y a los trabajos del campo. Por eso hay en mi vida un complejo agrario, que llamarían los psicoanalistas.

Sin este mi amor a la tierra, no hubiera podido escribir Bodas de sangre. Y no hubiera tampoco empezado mi obra próxima: Yerma. En la tierra encuentro una profunda sugestión de pobreza. Y amo la pobreza por sobre todas las cosas. No la pobreza sórdida y hambrienta, sino la pobreza bienaventurada, simple, humilde, como el pan moreno.


(Entrevista de José R. Luna, Crítica, Buenos Aires, 10 de marzo de 1934.)

38 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola maestro me gusta mucho tu texto se nota que has trabajado mucho en esto .Un saludo maestro

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. maestro a mi todo estas cosas me aburren mucho aver si pos nes otras coasa mejores ueno adios ken soy la zaira de seguondo de eso

    ResponderEliminar
  6. me encanta como plasma este texto la sencillez y la humildad de Federico que nunca olvida sus origenes en la tierra. Un beso

    ResponderEliminar
  7. Hola maestro me gusta mucho tu texto se nota que te lo has currado bastante

    ResponderEliminar
  8. maestro me alegro por ti.el texto esta muy bien pero es un poco aburrido.se nota que te aburres en tu casa.

    ResponderEliminar
  9. antonio jesús (2eso)22 de abril de 2010, 12:51

    Hola maestro lo que mas me ha gustado ha sido lo de los arados bravan.Ya mismo te haces famoso adios .

    ResponderEliminar
  10. HOLa!!bueno maestro que esta muy chulo tu textico ese pero que a mi esto no me va nada a si que adios...CLauDii

    ResponderEliminar
  11. maestro me ha gustado mucho lo de Federico Garcia Lorca y lo de el proceso agrario, bueno maestro que esta mu ben hecho ¡ah! que es " que es bodas de sangre" bueno adios

    ResponderEliminar
  12. victor manuel (2 eso)22 de abril de 2010, 12:59

    tienes la pagina llena no metas mas cosas por favor que empieza a aburrir

    ResponderEliminar
  13. maestro me alegro por ti.El texto esta muy bien pero es un poco aburrido.Se nota que en tu casa te aburres.

    ResponderEliminar
  14. Bueno maestro que esta todo muy bien pero simplemente hay un problema que es muy largo.. Pero bueno esta muy bien te lo has currado!!

    ResponderEliminar
  15. Hola maestro me gustan lo que has escrito sobre Federico García Lorca y ¿Por qué no nos vamos ido a las pistas? ADIOS

    ResponderEliminar
  16. Hola maestro esto me gusta porque Federico García Lorca era un gran escritor llo no se como Federico tubo la imaginacíon de inventar Bodas de Sangre porque llo lo he visto y es largísimo bueno un saludo Federico que me gusta todo esto adios

    ResponderEliminar
  17. Hola me ha gustado mucho esta historia , hoy vamos a ver a Federico Garcia Lorca a su casa a ver un teatro , se nota que el maestro se lo ha currado y que se ha preparado bien para hacer este texto que trata de : el arado en el amor a la tierra en los arados de Bravant y el primer asombro artístico y sobre el complejo agrario . Resume un poco de cada parrafo en fin es la hora del recreo os dejo y que sepa mi maestro de conocimiento que se llama Paco que me a encantado la entrevista de José R . Luna a Lorca . Asta luego .

    ResponderEliminar
  18. Me gusta mucho como ha hablado Federico de la tierra,se nota que era un gran poeta.Dice que de pequeño se iba con su padre al cortijo daimú.Pensando en la tierra escribió "Bodas de sangre"

    ResponderEliminar
  19. Dafnis y Cloe, dos niños encontrados por pastores, se crían juntos y nace entre ellos un mutuo amor que ninguno sospecha. El desarrollo de esta simple pasión representa el principal interés, y hay pocos incidentes. Cloe es secuestrada por un pirata, y finalmente recupera a su familia. Los rivales perturban la paz de Dafnis, pero ambos amantes son reconocidos por sus padres, y regresan a una feliz vida de casados al campo.

    ResponderEliminar
  20. ¡¡¡ Maestro !!! Que me gusta mucho la lectura . Federico es un excelente escritor se esfuerza en las cosass . Maestro que te dejoo que me voy ajajaj un beso !

    ResponderEliminar
  21. maestro pon algo mucho mas entretenido

    ResponderEliminar
  22. Sii sin duda esta mu bn :) ( por poner algo )

    ResponderEliminar
  23. se nota que federico le gustaba estar en la tierra por que no se olvidaba de sus origenes

    ResponderEliminar
  24. maestroooooo que el texto es un poco aburrido porque ese estilo no nos va a nosotros.. los textos de Federico Garcia Lorca son aburridos.....

    ResponderEliminar
  25. maestro el texto es interesante y nos a gustado mucho (:

    ResponderEliminar
  26. EL texto es entretenido maestro me ha gustado mucho (mentira) jaja

    ResponderEliminar
  27. Maestro esto esta muy aburrido pero en fin si tu eres feliz con esto jaja reconocelo 1 besitooo

    ResponderEliminar
  28. habia un texto mas bonito mi pueblo

    ResponderEliminar
  29. Maestro te lo has currao..pero no me gusta nada.

    ResponderEliminar
  30. daniel y alejandro31 de mayo de 2012, 10:56

    la historia ha sido buena y nosotros creemos que a sido un invento de federico muy bueno y a sin tardaban menos el daniel cree que es un buen invento y yo que asido medio bueno y medio malo

    ResponderEliminar
  31. Luz Maria & Lidia7 de junio de 2012, 8:44

    Maestro este texto es mu largo para leerselo, podrian ser mas cortos.. & tantas actividades no e.e que son 15 & mu dificiles&largas ( De parte de Lidia&Luzma 1 E.S.O.

    ResponderEliminar
  32. Bueno maestro en verdad el texto no sta tan mal es aburrido ... pero bueno te lo as curado y las actividades bueno son muchas pero el texto es interesante

    ResponderEliminar
  33. ojuu maestro veo el texto y se me kitan las ganas de leerloo.........ajajajaj

    ResponderEliminar
  34. maestro ami me parece que esto esta muy bn pero lo que pasa que podia ser un poco mas corta aaa y otra vez manda menos actividades que nos vamos a echar la vida bueno que eso que el texto esta bn pero un poco aburrio no nos va estas cosas venga 1 besikooo

    ResponderEliminar
  35. natalia y alicia7 de junio de 2012, 8:52

    maestro a sido un poco largo el texto y un poco aburrido pero bueno si a ti te gusta (: pero te lo has currado

    ResponderEliminar
  36. El texto es muy largo,no me entran ganas de leerlo haaaa una cosa lo podrian poner mas corto

    ResponderEliminar
  37. maestro me encanta tu blog esta muy chulo espero que lo sigas muxos años y que te pongan muxos comentarios

    ResponderEliminar
  38. CLEMENTE ALEX Y PEDRO7 de junio de 2012, 9:12

    el texto es muy largo las actividades an sido cortas pero aburren un monton

    ResponderEliminar